
Anales Históricos del Uruguay. Tomo I.
Libro de Eduardo Acevedo publicado originalmente en 1933. Desde la conquista española en el Río de la Plata hasta la Cruzada Libertadora de 1825. PDF
Anales Históricos del Uruguay. Tomo II.
Libro de Eduardo Acevedo publicado originalmente en 1933. Desde la primera presidencia de Fructuoso Rivera hasta 1860. PDF
Anales Históricos del Uruguay. Tomo III.
Libro de Eduardo Acevedo publicado originalmente en 1933. Desde la presidencia de Bernardo Berro hasta el mandato de Pedro Varela, 1876. PDF
Historia rural del Uruguay Moderno. Tomos I al IV.
La Biblioteca Nacional compartió los primeros cuatro volúmenes digitalizados del profundísimo trabajo de los historiadores José Pedro Barrán y Benjamín Nahúm. Link.
Claves, revista de historia de la FHCE.
Compilado de varios autores. PDF e Issue online.
Daron Acemoğlu: "América Latina es desigual debido a su historia, una sociedad creada por un pequeño grupo de élites coloniales para explotar a la gran mayoría de las personas"
Noticia publicada en la web de la BBC de Londres con la entrevista al historiador de origen estadounidense. Link
"¿Cómo pude haber escrito eso?", entrevista a José Pedro Barrán
Los historiadores Vania Markarian y Jaime Yaffé dialogan con Barrán sobre historia, historiografía y su dilatada trayectoria académica, docente y editorial. PDF
"Barrán"
Edición homenaje a José Pedro Barrán de la Biblioteca Nacional, en su número 8 de la tercera época, trabajo coordinado por Gerardo Caetano. Link
La región Río de la Plata y el comercio ultramarino durante las últimas décadas del sXVIII: actores, circulación comercial y mercancías
Tesis del historiador Maximiliano Camarda para la Universidad Nacional de La Plata. Gran documento. PDF
Las relaciones entre los puertos de Montevideo y Buenos Aires previas a la Revolución en el Río de la Plata
Informe de Gonzalo Barroso Peña para la Universidad de Los Andes. PDF
Apuntes para una historia de la República Oriental del Uruguay de 1825 a 1830
Carlos Anaya redacta sus memorias biográficas sobre el proceso de alumbramiento del Estado Oriental. Revista Histórica de la UdelaR. PDF
La tradición contra los partidos en el Uruguay.
José Rilla analiza los movimientos que se desarrollaron en el siglo XIX contrarios a los partidos políticos. PDF.
Historia crítica de la literatura uruguaya 1810 1885, tomo I
Análisis de Carlos Roxlo sobre el romanticismo PDF
El poeta oriental Bartolomé Hidalgo
Conferencia de Mario Falcao Espalter dictada en 1918. PDF
El folclore musical uruguayo
Investigación de Lauro Ayestarán que compila la labor del prestigioso musicólogo uruguayo que publicó en El Día desde 1944 hasta 1966. PDF
Historia de la cirugía en Uruguay, 1981
Trabajo de Raúl C. Praderi y Luis Bergalli para el Sindicato Médico. PDF
Leer, interpretar y actuar. La influencia del libro en el pensamiento colonial montevideano
Artículo del profesor Nelson Pierotti para la revista académica Humanidades, número 1, diciembre de 2008, de la Universidad de Montevideo. PDF
La revolución de Mayo de 1810 en la historiografía uruguaya de orientación nacionalista
Artículo académico de Tomás Sansón Corbo para la Universidad de la República. PDF
Militares portugueses y delitos en Montevideo durante la ocupación lusa (1817-1824)
Artículo de Nicolás Duffau sobre la relación entre la ocupación lusobrasileña y la administración de la justicia durante el período de ocupación, previo a la Cruzada Libertadora. Anuario del Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti". Año 15, nº.15, 2015, 203-221. PDF
La administración de justicia en la Provincia Oriental durante la ocupación luso-brasileña (1817-1829)
Investigación de Nicolás Duffau sobre el sistema judicial durante el gobierno de Carlos Federico Lecor. Tiempo histórico: revista de la Escuela de Historia, 15-41. PDF
Historia del barrio Cordón
Breve explicación sobre los ejidos y los propios de la ciudad de Montevideo, y el origen del barrio capitalino. Revista digital Raíces. Link
Volver a la Cisplatina (1817-1828). una aproximación a los "estados de opinión" de los orientales sobre la independencia del Uruguay
Un estudio de Nelson Pierrotti sobre las corrientes políticas y su posición sobre la independencia. Revista de la Universidad de Montevideo, 17-69. PDF
Elecciones entre sables y montoneras
Clarel de los Santos analiza cómo eran los procesos electorales en los primeros años de la Provincia Oriental revolucionaria hasta las elecciones bajo la primera Constitución de 1830. Más que recomendada tesis de maestría. PDF
Tres estudios sobre la Cruzada Libertadora
La Revista de la Biblioteca Nacional de 1975 dedicó su voluminoso tomo, en el Año de la Orientalidad, al Desembarco de los Treinta y Tres Orientales y sus consecuencias. Agustín Beraza, Felipe Ferreiro y Juan Pivel Devoto. PDF
Los orígenes de la nacionalidad uruguaya
Imponente obra de uno de los ensayistas más destacados de la historia del país y del continente, Carlos Real de Arzúa. PDF
Las relaciones internacionales y el proceso de creación del Estado Oriental
Tesis doctoral de Enrique Hernández Sierra para la Universidad Nacional de Educación a Distancia, publicado en 2015. PDF
Lord Ponsonby nos critica pero quiere comerciar (1826)
Artículo del blog El arcón de la historia argentina con datos y escritos de Lord Ponsonby durante su estadía en Buenos Aires. Link
La diplomacia inglesa
Extractos de cartas de Lord Ponsonby. Link
La mediación británica en la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio de Brasil (1826 - 1828). Una mirada desde Montevideo.
Trabajo de Ana Frega sobre la labor del diplomático inglés apostado en Montevideo, Thomas Samuel Hook. PDF
La Misión Ponsonby, volumen I
Libro de Luis Alberto de Herrera publicado en 1930. Link
La Misión Ponsonby, volumen II
Documentación compilada por Luis Alberto de Herrera y publicada dos años después del primer volumen. PDF
El Patriciado uruguayo
Legendario libro de Carlos Real de Arzúa sobre la clase dominante uruguaya en los albores de nuestro país. PDF
La Lucha por el pasado, Historia y Nación
Carlos Demasi repasa las ideas que alinearon a ambos conceptos a lo largo de la historia, centrándose en el Centenario uruguayo. PDF
Confrontando héroes, una aproximación a las lecturas político-partidarias sobre la independencia uruguaya
Libro de Ana Frega, Ariadna Islas y Laura Reali sobre las interpretaciones de relevantes políticos acerca de los orígenes del país. PDF
El día de la Independencia o doscientos años de incertidumbre: la indecidibilidad de una fecha en el Uruguay post-Independencia
Gustavo Verdesio analiza para la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, en 2010, los problemas para identificar una fecha precisa y añade el problema de los indígenas en la Provincia Oriental. PDF
Terceros en discordia
Texto de la historiadora Ana Frega sobre la posición oriental durante las negociaciones de la Convención Preliminar de Paz. Link
Ideas constitucionales de José Ellauri
Artículo académico publicado por la Revista Histórica, dirigida por Pivel Devoto. 1955 PDF
La Independencia y el miedo a la revolución social en 1825
Artículo de José Pedro Barrán publicado en octubre de 1986 en la Revista Histórica de la Biblioteca Nacional. 65-77. PDF
Los orígenes de la nacionalidad uruguaya
El ensayo crítico de Carlos Real de Arzúa que explora los comienzos y el desarrollo del sentimiento de nacionalidad en este país PDF
Los conflictos internacionales por el comercio: guerras del opio y el conflicto anglofrancés
Artículo académico de Luis Asis Damasco sobre la diplomacia inglesa durante la primera mitad del SXIX PDF
Breve reseña histórica del Cementerio Inglés
Artículo sin firma para la APHU con la descripción de este camposanto PDF
Iberoamérica y el nuevo orden internacional entre 1825 y 1853
Análisis académico de Fernando Parodi Aufe con el panorama diplomático entre esas fechas PDF
Rivera tal cual era
Libro de Washington Lockhart sobre el militar y caudillo fundador del Partido Colorado, Fructuoso Rivera. Tomado de autores.uy PDF
Consideraciones acerca de la autopsia del general Lavalleja
Un estudio de la autopsia al general Juan Antonio Lavalleja y posibles motivos de su fallecimiento. Dr. Eduardo Wilson, para la Revista del Sindicato Médico. PDF
Las resistencias al gobierno provincial: Juan A. Lavalleja y la disolución de la Junta de Representantes
Una mirada al golpe interno que encabezó Juan Antonio Lavalleja en 1827. Inés Cuadro Cawen, www.1811-2011.edu.uy PDF
La muerte de don Frutos
Extracto del libro del historiador argentino Omar López Matos publicado en la web historiahoy.com.ar Link
In Memoriam, la biografía de Bernardina Fragoso
Trabajo de Isodoro de María de 1898 sobre la vida de la primera dama, mencionada por Marcia Collazo. PDF
Colección de clásicos uruguayos. El caudillismo y la revolución americana.
Manuel Herrera y Obes y Bernardo Berro comparten la polémica sobre origen, desarrollo y proyecto de las revoluciones continentales. PDF.
La construcción del Estado Oriental del Uruguay 1853-1893
Tesis de Camilo Martínez Rodríguez, tutelada por Luis Bértola Flores. UdelaR. PDF
La historia de los bancos en Uruguay: balance y perspectivas
Raúl Jacob analiza 150 años de trayectoria del sistema bancario en nuestro país. PDF
La revolución de 1857 y la hecatombe de Quinteros; por un testigo presencial (1866)
Original de Juan Manuel de la Sierra sobre la Hecatombe de Quinteros, publicado en 1866. Edición de la biblioteca de la Universidad de Michigan Link
Venancio Flores
Libro de Washington Lockart sobre este relevante caudillo del Partido Colorado. PDF
La arquitectura en el Uruguay, 1830 a 1900
Dos tomos de la obra de Juan Giuria publicados por el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura, UdelaR. Link
La época del desinterés político: los presidentes a pesar suyo
Texto de Carlos Demasi sobre cómo se comprendía una campaña presidencial, la preferencia por quienes no querían el poder ejecutivo y los cambios a partir de la política de fusión. PDF
Historia del teatro en Buenos Aires
Libro de Mariano Bosch sobre los primeros años del arte dramático en su ciudad, que incluye notas sobre Trinidad Guevara, pionera del teatro rioplatense. HTML
Genealogías de la política uruguaya moderna: el liberalismo como “concepto fundamental” y su primacía sobre el republicanismo en el siglo XIX.
Gerardo Caetano explica la influencia del pensamiento liberal clásico en la política uruguaya. PDF
Enciclopedia uruguaya, tomo XXI. Principistas y doctores.
Alba Mariani explica en este fascículo las principales características de este eje político que predominó en el último tercio del siglo XIX. PDF.
Principismo y partidos políticos en el Uruguay: un estudio de las fracciones y partidos "doctorales" en el siglo XIX
Tesis doctoral de Alfonso Castiglia Barzelli sobre la época del “principismo” (1872). PDF
Raíces y permanencias en la partidocracia uruguaya
Artículo académico de Gerardo Caetano y José Rilla. Revista Secuencia, CLAEH, enero-abril de 1992. PDF
Política y economía en la modernización (1876-1933)
Amplio documento de Jaime Yaffé sobre la actualización de las formas de producción y de los sistemas políticos en el Uruguay entre las fechas citadas. La relación entre ambas es de gran valor. PDF
Historia de la locura en el Uruguay
Un libro de Nicolás Douffau sobre la gestión de los servicios que atendieron la salud mental de los pacientes agudos. PDF
Continuidad y cambios en una vieja democracia de partidos. Uruguay 1910-2010.
Jorge Lanzaro aporta una reflexión sobre los partidos políticos uruguayos en el siglo XX. PDF
La experiencia constitucional del gobierno directorial o colegiado en Uruguay
Artículo académico de Fabio Ratto Trabuco para la Universidad de Génova. PDF
Un verano difícil para el Partido Nacional uruguayo (1931)
Artículo académico de Carolina Cerrano y José Antonio Saravia sobre la ruptura del Partido Nacional. Humanidades, revista de la Universidad de Montevideo, número 11, 2022. PDF
Barrán en Marcha
Análisis del historiador Carlos Demasi sobre la labor periodística de José Pedro Barrán en el prestigioso Semanario Marcha. PDF