Antonio de Souza Netto, héroe de Río Grande y colaborador de Venancio Flores

Antonio de Souza Netto nació en 1803 y falleció en 1866 fue un destacado general brasileño, conocido por su participación en varios conflictos importantes de la región. 

Por ejemplo, en su juventud integró las milicias brasileñas que pelearon durante la Cruzada Libertadora. Fue un actor clave en la Revolución Farroupilha (1835-1845). En ese período, se constituyó en uno de los principales líderes militares después de Bento Gonçalves, luchando por la independencia de la República Rio-Grandense contra el Imperio de Brasil.

Posteriormente, se dedicó a sus propiedades en Río Grande del Sur, Brasil, y fue uno de los hacendados más importantes de su tiempo. Pero volvió a las armas para participar de la Cruzada Libertadora de Venancio Flores. En este conflicto, participó de la Caída de Paysandú. Luego, fue un militar fundamental del Ejército del Brasil durante la Guerra de la Triple Alianza. En este marco fue que murió en Corrientes, provincia argentina.

Orígenes y Juventud

Antônio de Souza Neto nació el 11 de febrero de 1803 en Capão Seco, en el distrito de Povo Novo, que actualmente integra la ciudad de Rio Grande (RS). Es hijo de José de Sousa Netto y de Teutônia Bueno. Según los registros, era descendiente de miembros de fuerzas militares, de las cuales formaría parte durante gran parte de su vida. Como ejemplo, su bisabuelo, Francisco de Souza Soares, había sido oficial de Auxiliares en el Tercio Auxiliar de Colonia del Sacramento.

Antônio realizó sus estudios en la llamada Freguesia de São Francisco de Paula, actual ciudad de Pelotas (RS), junto a sus hermanos. Residía con su familia a orillas del Canal São Gonçalo, un lugar conocido por su inmensa riqueza natural.

El Estanciero y la Guerra de la Cisplatina

Tras concluir sus estudios, Antônio se mudó a Bagé (RS), donde se estableció como estanciero y se dedicó a la compra y venta de ganado, además de su afición, la cría de caballos de carrera. Con sus negocios, recorrió el estado de Rio Grande do Sul y Uruguay, que estaba incorporado a Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina entre 1821 y 1828.

Su primera experiencia en combate llegó en la Guerra de la Cisplatina (1825-1828), en la que fue nombrado Capitán de Milicias, encargado de la vigilancia de la frontera en Bagé. Durante este período, consolidó su amistad con Bento Gonçalves, con quien se asociaría en los años siguientes. Ya en 1831, fue nombrado comandante de la legión de la Guardia Nacional en Bagé.

Protagonista de la Revolución Farroupilha

Debido a diversas insatisfacciones de estancieros y militares locales, estalló la Revolución Farroupilha, iniciada el 20 de septiembre de 1835.

El 11 de septiembre de 1836, Antônio de Souza Netto, entonces comandante, proclamó la República Riograndense tras la victoria de los Farrapos en la “batalla de Seival”. Fue uno de los organizadores del Cuerpo de Caballería Farroupilha, siendo el general de la primera brigada del ejército liberal republicano. Con el arresto de Bento Gonçalves, Netto asumió el frente de batalla, ganándose el inmenso respeto y admiración de sus pares por su garra y liderazgo.

En 1838, obtuvo un nuevo éxito al comandar una victoria en la ciudad de Rio Pardo (RS) junto a líderes como Davi Canabarro y Bento Manuel. A pesar de sufrir reveses, como el ataque sorpresa en el Arroio Velhaco en 1840, mantuvo su liderazgo y protagonismo. Su visión estratégica quedó demostrada al considerar a Passo Fundo como un nexo clave entre las Misiones y los campos de Vacaria. En 1842, fue uno de los diputados que integraron la Asamblea Constituyente, manteniéndose como figura central hasta el final del conflicto en 1845.

Guerras en Uruguay y la Triple Alianza

Finalizada la guerra, Netto se fue a vivir a Uruguay, donde volvió a dedicarse a la cría de ganado. Sin embargo, tiempo después volvería a las armas. En 1851, participó en la “Guerra contra Oribe y Rosas”, conflicto que involucró a Argentina, Uruguay y Brasil. Su contribución le valió el ascenso a Brigadier Honorario.

En 1864, actuó de forma más intensa en la “Guerra contra Aguirre”. Terminado ese enfrentamiento, se involucró también en la Guerra del Paraguay (1865-1870), el mayor conflicto armado de la historia del continente. Comandó su brigada en todos los combates, portando la bandera imperial brasileña y el pabellón tricolor de la República Riograndense.

En la “Batalla de Passo da Pátria”, en abril de 1866, lideró la vanguardia del General Osório en la invasión de Paraguay. Poco después, el 24 de mayo, ocurrió la sangrienta “Batalla de Tuiuti”. Netto fue una figura importante en la defensa del flanco de la tropa brasileña, pero acabó herido de bala en medio del combate.

Muerte en Batalla y Legado

Antônio de Souza Netto, el General Netto, fue trasladado a un hospital militar en la ciudad de Corrientes, Argentina. Padeció durante 40 días a causa de las heridas y falleció tras una fuerte fiebre el 2 de julio de 1866, a los 65 años. Fue sepultado en esa ciudad como un héroe de guerra.

Estaba casado con María Medina Escayola, a quien conoció en Uruguay, y tuvieron dos hijas. En 1966, al cumplirse cien años de su muerte, sus restos mortales fueron transportados a Bagé y depositados en un mausoleo, consolidando su figura en la historia.

Querés saber más? Visitá las fuentes para elaborar este texto:
 https://www.camarapf.rs.gov.br/noticia/5499/historia
https://www.jornalja.com.br/especiais/o-general-que-gostava-de-bailes-e-parelheiros/

Y si te gustó lo que hacemos, sumate al newsletter de Nautamedia Historia para conocer más sobre las personalidades que conformaron la historia de nuestro país.

Autor
Pablo Ibáñez
Más en NMH