
Como sabrán, queridos nautas, vamos camino a la Hecatombe de Quinteros. El autor César di Candia ingresó a este tema de forma novelada, con la ficción “Cinco Noches”.
Se refiere a los eventos desde la derrota de los sublevados hasta el periplo de los derrotados que conoceremos en el episodio.
En diálogo con Pablo Silva Olazábal para “La máquina de pensar”, Di Candia explicó que de la Hecatombe quedaron apenas dos versiones, una blanca y otra colorada, cuyo relato quedó fragmentado y sin explicación.
Pero este fusilamiento quedó desapercibido para que los uruguayos se consideren un pueblo culto, cuando este episodio –como también la esclavitud, el tratamiento a los indígenas orientales–, hablan de otras cosas del ser nacional. En el episodio vamos a explicar la palabra "fusilamiento quintado".
La proclama de los revolucionarios de Quinteros pedían, entre otras cosas, que las próximas cinco generaciones del partido de Oribe y de Rosas deberían estar por fuera del derecho a la ciudadanía. Algo así como que nosotros, queridos nautas, seríamos o la quinta o la sexta generación.
Cadáveres vejados, degollados, dejados a la intemperie como vilipendio, fueron el resultado de esas cinco noches. Uno de ellos un hombre de los Treinta y Tres Orientales, el único que se destacó como militante de los colorados –recordemos que Lavalleja falleció poco después de declararse colorado–.
Los invitamos a escuchar los 40 minutos de entrevista, que están espectaculares.
https://mediospublicos.uy/cinco-noches-novela-historica-de-cesar-di-candia/
Para acceder a este libro, una buena vía es por este link: https://articulo.mercadolibre.com.uy/MLU-603618529-cinco-noches-di-candia-cesar-_JM