Nautamedia Historia

Nombre del episodio
Los "argentinos orientales"

Aclarando para no confundir los tantos: ¿qué es esto de ser argentinos - orientales?

En el último episodio Nautamedia Historia vamos a explorar en nuestra historia compartida con Argentina, desde la perspectiva de los 33 Orientales hasta la Ley de Unión con las Provincias Unidas del Río de la Plata. 

La Historia de los 33 Orientales

Los 33 Orientales son un grupo de protagonistas centrales en la historia de Uruguay. Este grupo de patriotas liderado por Juan Antonio Lavalleja desembarcó en la Playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825, un evento crucial que simboliza la lucha por la independencia uruguaya. En el episodio, vamos a compartir un texto publicado en el periódico Argos de Buenos Aires el 30 de abril de 1825, que reflejaba el espíritu y la motivación de estos hombres. Que no es la lineal independencia de Uruguay como un país.

El texto proclamaba: "Llegó, en fin, el momento de redimir a nuestra amada patria de la ignominiosa esclavitud con que ha gemido por tantos años y elevarla, con nuestro esfuerzo, al puesto eminente que le reserva el destino sobre los pueblos libres del nuevo mundo." Este manifiesto no solo destaca la determinación de los orientales, sino que también subraya el contexto regional de su lucha, buscando el apoyo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (la posteriormente bautizada Argentina) para liberarse del dominio brasileño.

La Ley de Unión y su Impacto

Uno de los puntos más interesantes discutidos en el podcast es la Ley de Unión aprobada el 25 de agosto de 1825 por la Asamblea de Florida. Esta ley proponía la incorporación de la Provincia Oriental (nuestro actual Uruguay) a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Junto con esta ley, se aprobaron otras dos disposiciones fundamentales: la Ley de Independencia, que declaraba la independencia de Brasil y Portugal, y la Ley de Pabellón, que establecía una bandera específica para la provincia.

El proceso de unificación con Argentina no fue sencillo y estuvo marcado por tensiones y debates sobre la identidad y el futuro político de la región. Sin embargo, estas leyes reflejan el deseo de muchos orientales de formar parte de un proyecto más grande y consolidado que pudiera garantizar su autonomía y progreso.

La Identidad Uruguaya en el Contexto Argentino

La relación entre Uruguay y Argentina ha sido compleja y multifacética a lo largo de la historia. En el podcast, se discute cómo, en ciertos momentos, la identidad uruguaya estuvo estrechamente ligada a la argentina. Por ejemplo, la bandera propuesta en la posterior ley de pabellón era similar a la argentina, con algunas diferencias específicas para destacar la identidad local.

La idea de ser "argentinos orientales" es una noción interesante que refleja la fluidez de las identidades nacionales en la época. Este concepto sugiere una identidad compartida pero diferenciada, donde los orientales se veían a sí mismos como parte de la gran nación argentina, pero con características y aspiraciones propias.

El Papel de Artigas y la Autonomía Regional

José Gervasio Artigas, conocido como el "Protector de los Pueblos Libres", es una figura central en la historia uruguaya. Su visión de una confederación de provincias autónomas influyó significativamente en las decisiones políticas de la época. Artigas abogaba por un modelo de gobierno descentralizado y representativo, que garantizara la autonomía de las provincias frente a las tendencias centralizadoras de Buenos Aires.

En el episodio, se menciona cómo Artigas expresó, a su forma y en su tiempo, el deseo de integrar lo argentino, lo que puede parecer contradictorio dado su papel en la lucha por la independencia uruguaya. Sin embargo, repetimos, este deseo debe entenderse en el contexto de su visión de una unión de provincias libres e iguales, más que una sumisión a una autoridad centralizada.

El Período de Anarquía y la Consolidación de la Nación

El camino hacia la consolidación de Uruguay como nación independiente no fue lineal. Después de la independencia de Brasil, la región experimentó un período de anarquía y conflictos internos. La intervención de las fuerzas argentinas y la lucha interna entre diferentes facciones uruguayas complicaron aún más la situación.

Sin embargo, este período también fue fundamental para el desarrollo de una identidad nacional uruguaya más sólida. La lucha por el control y la organización del territorio ayudó a definir mejor las aspiraciones y valores de los uruguayos, diferenciándolos de sus vecinos argentinos y brasileños.

El Himno y la Bandera: Símbolos de Identidad

Durante el podcast, se aborda también la importancia de los símbolos nacionales en la construcción de la identidad uruguaya. El himno nacional argentino, adoptado oficialmente en 1812 y revisado hasta su versión final en 1944, se menciona como un símbolo de la época de unión con Argentina. Sin embargo, Uruguay desarrolló sus propios símbolos, como su bandera nacional aprobada en 1830, que reflejan su independencia y particularidades.

La bandera uruguaya original, elegida por los Treinta y Tres Orientales, tenía franjas azul, blanca y roja, diferente de la actual que presenta el sol de mayo y las franjas blancas y celestes. Estos símbolos no solo representan la independencia política sino también la identidad cultural y los valores de la nación.

El Legado de los 33 Orientales y su Relevancia Actual

La historia de los 33 Orientales y su lucha por la independencia continúa siendo una fuente de inspiración para los uruguayos. En el podcast, se resalta cómo estos eventos históricos no solo marcaron el pasado, sino que siguen influyendo en el presente. La celebración de fechas históricas y la enseñanza de estos eventos en las escuelas refuerzan la conexión con el legado de los 33 y la importancia de la independencia y la autonomía.

¿Escuchamos el podcast de historia?

Desde los 33 Orientales hasta la relación con Argentina, pasando por la figura de Artigas y la consolidación de la identidad nacional, el podcast nos invita a reflexionar sobre cómo estos eventos y personajes han moldeado lo que somos hoy.

Para quienes deseen profundizar en estos temas y seguir explorando la rica historia de Uruguay, los invitamos a escuchar el episodio completo y sumarse al newsletter de nuestro sitio web en Nautamedia. Aquí encontrarán más contenidos sobre nuestra historia, cultura y mucho más. ¡No te pierdas nuestras historias y sigue acompañándonos en este fascinante viaje a través del tiempo!

Duración
00:12:48
Año
2021+
Temporada
01
Episodio
07
Tipo de contenido
Más en NMH