Juan Spikerman, la juventud a las armas

Juan Spikerman. Foto: Wikipedia.
Juan Spikerman en 1840.
Foto: Wikipedia. Coloreada.

Nacido el 15 de setiembre de 1806 en la Villa Ntra. Sra. de Guadalupe, hoy la ciudad de Canelones, Juan Spikerman, pasó su infancia en una familia de pequeños productores rurales. En su temprana juventud sintió una fuerte vocación por la causa patriótica y la vida militar.

En 1823, apoyó el movimiento revolucionario liderado por Don Manuel Oribe. Es decir que tenía 17 años.Emigró a Buenos Aires como exiliado político debido a la presión de las fuerzas brasileñas. En 1825, se unió a la "Cruzada Libertadora de los Treinta y Tres" bajo el mando del Coronel Juan A. Lavalleja, destacando en la liberación de su Guadalupe natal el 3 de mayo.

Su valentía y méritos le valieron ascensos, desde sargento hasta alférez de Caballería en 1825. Entre 1826 y 1830, participó en diversas operaciones, destacando en la memorable "Batalla de Ituzaingó" en 1827, donde ascendió a Capitán.

La llegada de Los Treinta y Tres Orientales a la Ciudad de Canelones:

Lo cuenta él mismo en un artículo que publicó un periódico de 1858. Llegaron el 3 de mayo con la intención de sorprender a las tropas comandadas por un coronel apellidado Pintos, que estaban compuestas por 200 soldados. Pero en la ciudad se enteraron que el día anterior partieron rumbo a Montevideo.

Así que los orientales hicieron la recorrida triunfal en la ciudad, sobre la calle que actualmente se llama Treinta y Tres Orientales. De allí su nombre, que conserva hasta hoy. Simón del Pino quedó al mando de la guardiacivil del lugar.

Juan Spikerman y los años de la Guerra Grande

En 1831 se casó en Canelones con Josefa Arias, dedicándose a la vida civil como productor rural. Pero llegó la guerra y en 1836 y también en la Guerra Grande de 1839, apoyó al presidente Manuel Oribe, enfrentando incluso detenciones por su amistad con los generales Lavalleja y Oribe. Regresó a Villa Guadalupe en 1849.

Pero a partir de 1858 y hasta 1860 se desempeñó como Edecán Presidencial durante el mandato de Gabriel Pereira. En 1860, asumió como miembro de la Junta Económica Administrativa del Departamento de Canelones y, posteriormente, fue el primer presidente de la Orden de San Vicente de Paul, dedicada a ayudar a los pobres.

Juan Spikerman falleció el 12 de abril de 1863, ocupando el cargo departamental, siendo honrado con los más altos reconocimientos estatales por su destacada participación en la independencia del país. 

Además de su carrera militar y civil, dejó un valioso aporte a la historia nacional a través de sus "Memorias de la Cruzada Libertadora", escritas entre 1858 y 1859 y publicadas en diversas ocasiones, incluso por la "Revista Histórica" y el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay en 1925. Su legado perdura como uno de los "Treinta y Tres Orientales" que cruzaron el río Uruguay un 19 de abril, cuando apenas era un muchacho y el futuro era incierto.

Fuente: investigador Daniel Torena

En Nautamedia Historia tenemos varios podcast dedicados a la Cruzada Libertadora:

Aquí dialogamos sobre las circunstancias políticas de 1825: T01E06 El Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

Y en este episodio les contamos sobre la proclama de Lavalleja y el primer objetivo de la Libertadora: T01E07 Argentinos-Orientales

Los invitamos a suscribirse al newsletter mensual de Nautamedia Historia, estamos creando una comunidad de personas interesadas en la historia de nuestro país.

 

Autor
Pablo Ibáñez
Más en NMH