Nautamedia Historia

Nombre del episodio
Hacia la Guerra del Paraguay

 

En este nuevo episodio de Nautamedia Historia, titulado “Hacia la guerra del Paraguay”, explora los orígenes de la participación uruguaya en la Guerra de la Triple Alianza. A través de documentos históricos, testimonios diplomáticos y la mirada de historiadores, el capítulo analiza cómo el país pasó de ser espectador a protagonista en un conflicto que marcó profundamente a la región del Río de la Plata.

El contexto rioplatense tras la batalla de Pavón

La derrota federal en la batalla de Pavón en 1861, con la sorpresiva retirada de Justo José de Urquiza, abrió las puertas a la consolidación del poder de Bartolomé Mitre en Argentina. Desde Buenos Aires surgió la idea de “pavonizar” el Río de la Plata, es decir, extender el predominio liberal a Uruguay y Paraguay.

Venancio Flores, caudillo colorado aliado de Mitre, encontró en esa coyuntura una oportunidad para llevar adelante la Cruzada Libertadora, iniciada en 1863. Su accionar reconfiguró la política interna uruguaya y atrajo el interés de Brasil, que buscaba ampliar su influencia en la región.

Brasil y su intervención decisiva

Mientras Argentina aseguraba su hegemonía interna, Brasil aprovechaba un incidente diplomático con Inglaterra para reorganizar su política exterior. Libre de conflictos, el Imperio brasileño volcó su poder naval y militar hacia el Río de la Plata.

En 1864, la ofensiva brasileña contra Uruguay, con el apoyo de los colorados de Flores, resultó decisiva: Paysandú fue bombardeada y Montevideo capituló, tal como repasamos en el capítulo sobre la defensa de la ciudad litoraleña. El nuevo escenario dejó el camino libre para que las fuerzas orientales se alinearan con Argentina y Brasil contra Paraguay.

El paso hacia la guerra

El 21 de junio de 1865, Flores marchó rumbo al Paraguay al frente de 5.000 soldados uruguayos, acompañado de una fuerza argentina de magnitud similar. La primera gran acción conjunta fue la Batalla de Yatay, donde se enfrentaron a las tropas del mariscal Francisco Solano López. Allí comenzó oficialmente la participación oriental en la Guerra de la Triple Alianza, el conflicto más sangriento de Sudamérica en el siglo XIX.

Diplomacia y tensiones internacionales

El episodio también recupera una valiosa carta del embajador francés en Montevideo, Pierre Daniel Martin Mallefer, quien advertía en mayo de 1865 que la “cuestión paraguaya” era el verdadero motivo de la intervención brasileña en los asuntos orientales. Sus observaciones permiten entender cómo el conflicto local se enredaba con las tensiones globales de la época, desde la diplomacia europea hasta las revoluciones latinoamericanas.

Un conflicto que cambió la región

La Guerra de la Triple Alianza no solo significó devastación para Paraguay, sino también una redefinición de las alianzas y equilibrios políticos en el Río de la Plata. Para Uruguay, implicó la subordinación de sus intereses a los de sus poderosos aliados y un alto costo humano en el campo de batalla.

Pero, ¿cómo fue el camino de Flores para llegar a Asunción?

 

Sumate al boletín mensual de Nautamedia Historia. Estamos construyendo una comunidad de personas interesadas en la historia uruguaya.

 

Duración
00:11:26
Año
2025+
Temporada
04
Episodio
12
Tipo de contenido
Más en NMH