Lucas Píriz no es uruguayo. Nació en Entre Ríos, el 16 de octubre de 1806. Su padre, Gregorio, fue miliciano de Pancho Ramírez y Lucas, muy mozo, lo acompañó cuando el mando de su tropa lo ostentaba Anacleto Medina.
Cuando murió su padre, la madre Dominga Portillo se mudó a Paysandú. Allí comenzó las armas, plegado a la Cruzada Libertadora. E integró la Guardia Nacional de la ciudad hasta 1831. Luego sirvió en la tropa comandada por Servando Gómez durante los alzamientos lavallejistas contra el gobierno de Rivera.
Al finalizar el gobierno de Oribe, pidió la baja y se fue con él; recorrió los primeros años de la Guerra Grande en la Confederación Argentina. Ya en suelo oriental, su tarea durante décadas fue defender las ciudades de Salto y Paysandú.
Cuando en 1851 Urquiza se alza contra Rosas, Lucas Píriz no lo dudó y se afilió al caudillo entrerriano. Recibió al general Virasoro. Y finalizó su participación en la Guerra Grande peleando contra Oribe.
En el primer gobierno tras la Guerra Grande, con Juan Francisco Giró, no tuvo participación activa. Con el interinato de Pedro Bustamante, en 1855, estuvo pocas semanas al frente de Salto. El presidente Gabriel Pereira lo sustituyó por Diego Lamas, no sin antes reconocerlo. Ya Lucas Píriz era un personaje influyente del litoral oriental, sobre todo de la norteña Salto.
Cuando llegó la Cruzada Libertadora de Venancio Flores, Lucas Píriz era teniente coronel de la Guardia Nacional de Salto. Llegó a coronel tras vencer y matar a prácticamente todos los soldados al comando de Fructuoso Gómez, en la localidad de Constitución.
En el final de la revolución florista, Píriz se encontraba en Paysandú bajo las órdenes de Leandro Gómez. Él entendía que lo mejor era batir a Venancio Flores a campo abierto porque estaba seguro que las fuerzas del gobierno jamás llegarían, como ocurrió en Flores y Durazno.
Pero cuando se hizo imposible salir de la ciudad, fue uno de los baluartes de la defensa de Paysandú. Vestido de preferencia civil antes que el uniforme militar, fue el militar de confianza de Gómez. Falleció tras una hemorragia interna fruto de un balazo el 1º de enero de 1865.
Lucas Píriz no era uruguayo. Pero su historia está tan enraizada en la defensa de la soberanía de nuestro suelo, con sus restos descansando en la ciudad de sus hijos, Salto, que el coronel Lucas Píriz se ganó la nacionalidad oriental para siempre.
Seguinos para conocer más en el newsletter de Nautamedia Historia. Estamos construyendo una comunidad de personas interesadas en la historia uruguaya.